domingo, 12 de diciembre de 2010

Otoño-Invierno 2010-2011

Para que nuestros lectores masculinos no se quejen demasiado de que no les prestamos la atención debida, ya va siendo hora de que veamos qué dicen las tendencias para ellos para la próxima temporada otoño invierno.

Y como referente indiscutible de la moda para hombre, nada como echar un vistazo al catálogo que Zara les tiene preparado para cuando llegue el frío.

Zara nos propone para ellos un estilo de hombre urbanita con clase, con ciertos toques de sofisticación o rebeldía según la ocasión, y en su catálogo las americanas conviven con las chaquetas de tipo aviador, las cazadoras de cuero para chicos malos, chaquetas de ante, y con abrigos de solapas oversize (¡mi favorito!).

Los más clásicos también podrán encontrar camisas de satén y gabardinas.¿Encuentras algún estilo que vaya contigo? Te dejo con las fotos…

Dior Invierno 2010-2011

Tendencias Navidad 2010

Se acercan las navidades y si todavía no has pedido nada para que te regalen en las próximas fiestas navideñas, vamos a daros ahora algunas ideas para que comencéis a tener idea o para que vuestra pareja tome nota con lo que va a acertar.

2

Las Tendencias de moda de la navidad 2010 para hombre no es que sean muy distintas a las del pasado 2009, ya que prendas como las camisas de cuadros, cardigans o pañuelos siguen siendo tendencia, aunque en este 2011 , encontramos algunas otras prendas que en esta temporada de otoño-invierno han surgido con fuerza.

Así las cosas las camisas tejanas son un “must” esta presente temporada tanto para él como para ella y las vas a poder encontrar en todas la firmas ya sea Tommy Hilfiger, o por otro lado Zara o H&M

Otra tendencia para la navidad de 2010 son sin duda alguna las botas de estilo militar que además serán muy vistas también en la primavera-verano 2011

Por otro lado, todo lo que sean complementos de moda para hombre como los sombreros, los pañuelos, bufandas, gorros etc… son siempre un acierto de cara a la navidad y si además quieres que vayan a la última que mejor que regalar un reloj de la línea “G-Shock” de la que tanto hemos hablado en Modaellos y que se llevan desde este pasado verano.

Chaquetas y abrigos Zara 2011


Aunque muchos de vosotros seguro que ya estáis preparando la ropa, el peinado y los zapatos que vais a llevar estos próximos días de Navidad, queremos mostraros las nuevas propuestas de la firma Zara en cuestiones de abrigos lanzadas recientemente y de cara al invierno de 2011.

De hecho, todos estos abrigos y cazadoras que vais a poder ver a continuación ya se encuentran en todos los centros de Zara, por lo que algunos de ellos puede que os resulten ideales para lucirlos durante la Navidad y para salir en Fin de año.

Como suele hacer Zara, en la variedad está el gusto, y aunque la firma apuesta por las últimas tendencias también en lo que a abrigos se refiere, no podemos decir que todos sigan dichas tendencias ya que encontramos modelos algo más clásicos y que sencillamente nunca pasan de moda.

Se trata de una serie de abrigos y de cazadoras, donde por ejemplo podemos elegir por llevar un estilo militar con un modelo de trench totalmente negro y al que no le sobra ni un sólo botón, o por otro lado podemos apuntarnos a la moda de llevar una cazadora de “estilo aviador” que tanto se están viendo este otoño-invierno. Tampoco pueden faltar las “clásicas” gabardinas.

Los grises, los marrones y hasta los calabaza son colores que no faltan en estos abrigos, a pesar de que el negro es el color que se impone.


A continuación os dejo Fotogalería Abrigos y chaquetas invierno 2011:












Historia de la moda

Comienzos de la alta costura

El primer diseñador de modas, que no era simplemente un modisto, fue Charles Frederick Worth (1826-1895). Antes de que estableciera su maison couture (casa de modas) en París, el diseño y creación de ropa era manejado por un gran número de modistas anónimas, y la alta moda estaba basada en los estilos usados en cortes reales. El éxito de Worth fue tal que pudo ordenar a sus clientes lo que debían usar, en lugar de seguir su dirección como los modistos solían hacer. El término couturier (costurero) fue, de hecho, acuñado para referirse a él. Fue durante este período que muchas casas de modas comenzaron a contratar artistas para bosquejar o pintar diseños de prendas. Las imágenes por sí mismas podían ser presentadas a los clientes de forma mucho más económica que produciendo una prenda de muestra en el taller de trabajo. Si al cliente le gustaba la prenda, ésta era ordenada y pagada. Por lo tanto, la tradición de bocetos de prendas comenzó como un método de las casas de modas para economizar.

Ermenegildo Zegna Fall Winter 2010/11 Menswear Full Show.

Galeria de Flickr

http://www.flickr.com/photos/56976922@N04/?saved=1

Visita Blog compañeros